Mostrando entradas con la etiqueta Limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limón. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2018

SOPA DE VERDURAS Y POLLO AL LIMÓN


Hola a todos!

Hoy os proponemos una sopa de verduras con el toque del limón. El truco me lo paso mi suegra, y la verdad es que le da un sabor muy bueno!

(para 2/4 personas)

- 1 muslo de pollo por persona
- 2 zanahorias
- 4 tallos de apio
- Aceite de Oliva
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 limón
- Tomillo fresco a poder ser
- Orzo o fideos 
- Caldo de verduras o en su defecto una pastilla de caldo y agua


(1) Podéis usar otra parte del pollo, no os recomendamos las pechugas porque pueden quedar un poco secas. En EEUU, donde ahora mismo residimos, no encontramos mucha variedad de cortes de pollo.

(2) Orzo es una pasta italiana un poco mas gruesa que el fideo. En EEUU no en todos los supermercados encuentras siempre fideos, por lo que el orzo es una muy buena opción. De hecho ahora siempre utilizamos orzo en vez de fideos.





- Rallar el limón y luego exprimirlo, en este orden



- Lavar y cortar las verduras 

- Pelar y cortar las cebollas en trocitos

- Pelar el ajo y picar en láminas o bien picadito, al gusto







Primero.  Añadir aceite a la cazuela, nosotros hemos utilizado una de hierro fundido, y añadir el pollo. Sellar por ambas partes hasta que coja un color marroncito y reservar.



Segundo.  A continuación echar el ajo y la cebolla y rehogar.




Tercero.  Cuando la cebolla ya este un poco translúcida incorporar el resto de la verdura y la hoja de laurel. Remover hasta que este toda la verdura pochada.




Cuarto.  Incorporar el tomillo y volver a remover







Quinto. Añadir primero la ralladura del limón y remover hasta que este bien integrado, después echar el zumo del limón.




Sexto. Incorporar el pollo y cubrir con el caldo de verduras.




Séptimo. Tapar, pero no completamente dejando así un pequeño espacio. Dejar que se haga durante unos 20 minutos.






Octavo. Una vez hayan transcurrido los 20 minutos del punto anterior, incorporad el orzo o los fideos. Dependiendo del tipo de pasta mirad los tiempo de cocción. En caso del orzo añadir unos 10 minutos antes de terminar. Si veis que se ha evaporado mucho caldo, añadid un poco mas. Si usáis orzo, no abuséis de cantidad ya que absorbe mucho liquido.





Noveno. Destapar y listo!




Y ya está terminado.


También podéis hacerlo sin el pollo





Esperamos que os guste nuestra versión de esta sopa, si la probáis, avisadnos!

Un abrazo,

Allende

miércoles, 9 de mayo de 2018

RAPE A LA BRASA CON SOFRITO DE LIMÓN

Hola! 

Viviendo fuera de España es dificil encontrar rape asi que os podéis imaginar que contenta me puse al enconcontrarlo el otro dia en Cary, Carolina del Norte (EEUU)! Normalmente lo preparamos al horno, que queda muy rico, mirad los pasos en esta receta que os propusimos hace un tiempo. Pero hoy os proponemos a la brasa con dos tipos diferentes de sofrito. Con pimentón y con limón.

(para 4 personas)






- 2 rapes limpios
- Aceite
- 6 Ajos
- Limón
- Sal y pimienta 




- Haced unas incisiones a los largo de la espina central para que quede mas jugoso el rape


- Pelar los 6 ajos, 3 en rodajas y para los otros 3 usad un presa ajos o partidlos muy pequeños.

- Preparad un aliño con un chorrito de aceite, sal y limón. Lo utilizareis con una brocha para evitar que se seque el rape.

- Preparad las brasas o la barbacoa.





Primero.  Salpimentar el rape antes de ponerlo en la parrilla. 



Segundo.  Untar el rape con el aliño que hemos preparado previamente. Tenedlo unos 10 minutos a la brasa




Tercero.  Dadle la vuelta y volver a untarlo con el aliño que hemos preparado con anterioridad. Depende del fuego, nosotros lo tuvimos 15 minutos por la otra parte, ya que el fuego va perdiendo fuerza.








Cuarto.  Preparad un refrito con el aceite, los ajos en láminas y cuando los ajos esten dorando añadid el zumo de limón.


Quinto. Poned el sofrito sobre el rape 





Y a disfrutar!!

Un saludo, 

Allende

lunes, 21 de septiembre de 2015

ZURRACAPOTE RIOJANO

Hola:

Aprovechando que estamos en fiestas de San Mateo, desde Logroño os proponemos una bebida típica que toma como base el vino, tinto o clarete. También se lo conoce como Zurra, y es parecido a la sangría o tinto de verano. Se prepara normalmente para las fiestas de las ciudades o pueblos. Esta es nuestra receta, aunque existen tantas como pueblos o gente que lo prepara.


(para unos 5 litros):


- 4 litros de vino clarete o tinto
- 1/2 litro de agua
- 1 palo de canela
- 1/2 kilo de azúcar
- 2 limones







- Pelar el limón con cuidado, sin llevarse mucha parte blanca porque amarga.

- Exprimir los dos limones.






Primero. Cocer el palo de canela en agua dejándolo hervir durante 10 minutos. 

Segundo. Añadir y disolver el azúcar al agua con sabor a canela.

Tercero. Añadir el vino a un recipiente, como por ejemplo un cubo. Verter el agua del paso segundo.

Cuarto. Por último añadir a la mezcla anterior, el zumo de los limones.

Quinto. Por último incorporar la canela y la cáscara de los limones, ya que le aportan buen sabor.


¡No me negareis que es fácil y rápido!


¡VIVA SAN MATEO!

Un abrazo,

Allende

Notas:

- Lo ideal es hacerlo unas horas antes, o incluso el día anterior para que macere.
- También se le suele añadir fruta, como el melocotón, naranja o limón en trozos.
- Servir frío.



domingo, 10 de agosto de 2014

BIZCOCHO DE YOGUR DE LIMON


Este bizcocho fue el primer postre que aprendí a hacer de pequeña. Seguramente porque es muy fácil y rápido. Es fácil porque se utiliza como medida el vasito del propio yogur, y luego hay que acordarse del 1, 2, 3 de las medidas de los ingredientes en el orden correcto.

Desde hace años, es el favorito de mi hermano, que cada vez que estoy en casa me pide que se lo haga. Así, que hoy va por ti, Alber... Además ¡así ya no tendrás escusas para hacerlo tu sólo!




(para 8 personas):

- 1 yogur de limón
- 1 medida de yogur de aceite de girasol
- 2 medidas de yogur de azúcar      
- 3 medidas de yogur de harina       
- 1 sobre de levadura

- 3 huevos
- 1 limón
- Mantequilla para el molde





- Untar el molde de mantequilla y espolvorear una cuchara de harina, repartiendo bien por todas las partes, de esta manera el bizcocho no se pegará.


- Precalentar el horno a 180º.






Primero. En un bol, se añaden los huevos y el azúcar, y se baten con una varilla. A continuación se añade el yogur y el aceite y se bate bien.

Segundo. Se añade a la mezcla anterior, la harina junto con la lavadura tamizada, para evitar que se hagan grumos. Se mezcla todo muy bien.

Tercero. A continuación se lava bien el limón y se ralla la cáscara, pero sólo la parte amarilla, porque la blanca amarga bastante.




Cuarto. Verter en el molde y al horno durante unos 35 minutos a 180º. Para saber si está hecho, basta con meter un cuchillo y ver si sale limpio.





Espero que os guste tanto como a mi hermano... ¡Perfecto para desayunar o para acompañar a un café!

Con este postre me despido hasta septiembre ¡¡disfrutad todos de las vacaciones!!

Un saludo,

Allende

Notas:
- Si no encontráis yogur de limón, siempre podéis utilizar un yogur natural y añadir el zumo de un limón.
- Podéis utilizar aceite de oliva, pero usando uno que no tenga un sabor muy intenso, porque sino el bizcocho sabrá mucho a aceite. 
- Otra opción es añadir también chocolate rallado en forma de virutas.